lunes, 26 de marzo de 2012

TRAVERTINO


Es una roca también conocida como sinter.
Composición: Esta roca lleva: 
calcita, limonita y aragonita.
Clasificación: Es una roca sedimentaria.

Donde se encuentra:
En las zonas de piedras formadas por roca caliza, la roca se disuelve en el agua y se carga de carbonato cálcico y con otros materiales en sitios como en cascadas y termales se forma la roca.Tiene unos agures moy peculiares debido a la esrosion de la roca.Aplicaciones: Se usa fundamentalmente para fabricar estatuas, monumentos, fachadas y decoraciones en las iglesias.



 

VANADIO


Elemento químico
Símbolo: (V)
Número Atómico (Z): 23
Número Másico (A): 51 (g/mol)
Masa Atómica50,942 u
Punto de fusión1900 ºC
Punto de ebullición: 3450 ºC

Datos:
Cuando lo encontramos en la naturaleza es blando y dúctil. Se puede trabajar en caliente y frío con facilidad, pero debe calentarse al vacío, a causa de que se oxida rápidamente. La resistencia del vanadio a los ácidos clorhídrico y sulfúrico es alta y resiste el ataque del agua salada aereada mejor que la mayor parte de los aceros inoxidables. Sin embargo, el vanadio no resiste al ácido nítrico.

Curiosidades:
Puede tener un número de efectos sobre la salud humana. Cuando el Vanadio es acumulado a través del aire, puede causar bronquitis y neumonía. 
Los efectos graves cuando se toma son: Daño cardíaco y vascular, inflamación del estómago e intestinos, daño en el sistema nervioso, sangrado del hígado y riñones, irritación de la piel, temblores severos y parálisis, sangrado de la nariz y dolor de cabeza, mareos, cambios de comportamiento

MERCURIO




NÚMERO ATÓMICO: 80
 ESTADO DE OXIDACIÓN: +2
 ELECTRONEGATIVIDAD: 1,9
 MASA: 200,59
 SÍMBOLO: Hg
 ESTADO: Metal
 PUNTO DE FUCIÓN: -38,4 
PUNTO DE EMBULLUCIÓN: 357
DENSIDAD: 16,6
DESCUBRIDOR: Los antiguos


CARACTERISTICAS PRINCIPALES: Es un metal pesado plateado que a temperatura ambiente es un líquido inodoro. No es buen conductor del calor comparado con otros metales, aunque es buen conductor de la electricidad. Se alea fácilmente con muchos otros metales como el oro o la plata produciendo amalgamas, pero no con el hierro. Es insoluble en agua y soluble en ácido nítrico. Cuando aumenta su temperatura -por encima de los 40ºC- produce vapores tóxicos y corrosivos , más pesados que el aire. Es dañino por inhalación, ingestión y contacto: se trata de un producto muy irritante para la piel, ojos y vías respiratorias. Es incompatible con el ácido nítrico concentrado, el acetileno, el amoníco, el cloro y los metales.

OZONO


Es una molécula.
Formula: O3
Masa molecular: 47'998g/mol
Estado de agregación: gas
Punto de fusión: 80'7k
Punto de ebullición: 161k

Datos:

Desempeña un importante papel en la atmósfera.
Es un sustancia cuya molécula está formada por tres átomos de oxígeno.

Curiosidades:

Apariencia, azul claro.
En mayo de 1840, el alemán Christian Schönbein, lo denominó ozono.
El ozono se puede producir artificialmente mediante un generador de ozono.
El ozono es un gas de olor acre.

Publicado por: Marta García Muñoz.

GRANATE



Mineral

Composición: es una mezcla de silicatos de aluminio, hierro y magnesio 
Color: todos excepto azul
Forma del cristal: cúbico
Brillo:
brillo vítreo o brillo adamantino
Dureza: 7mohs
Dónde se encuentra:
principalmente en EEUU, Sri Lanka, Brasil, Tanzania, Australia y la República Checa
Su clasificación:
nesosilicato
Datos:
Debido a su composición química se diferencias seis variantes comunes del granate.
Se funde relativamente pronto.

Curiosidades:

Tiene un alto contenido de hierro.
Granate significa “con granos”.

Publicado por: Marta García Muñoz.

CALIZA


Es una roca.

Composición: mayormente de carbonato de calcio. Puede contener minerales como la arcilla, la hematita, la siderita, el cuarzo, etc.
Calificación: roca sedimentaria.
Dónde se encuentra: limitada a unas cuantas regiones en las mareas tropicales.

Datos:
Tiene un aspecto blanco fácil de distinguir. Se forma en los mares cálidos y poco profundos. Reacciona con efervescencia en presencia de ácidos y es menos dura que el cobre. Su dureza en la escala de Mohs es de 3.

Aplicaciones:
Es utilizada en la construcción de enrocamientos para obras marítimas y portuarias como rompeolas, espigones escolleras, etc.
También se usa como reservorio de petróleo. 

Publicado por: Marta García Muñoz

CALCIO



Es un elemento químico.

Número atómico: 20
Número másico: 40
Masa atómica: 40078u
Símbolo químico: Ca
Estado de agregación: sólido a temperatura ambiente
Punto de fusión: 1115k
Punto de ebullición: 1800

Datos:
Su densidad es de 1550 kg/m³.
El calcio es un metal alcalinotérreo, arde con la llama roja y forma óxido de calcio. Es el quinto en abundancia de la corteza terrestre pero no se encuentra en estado nativo.

Curiosidades:
El calcio fue descubierto en 1808 por Humphry Davy.
Algunas de sus sales son bastante insolubles.
El calcio también se encuentra en los huesos de los seres humanos como hidroxiapatito cálcico.
El calcio se utiliza en la construcción, también se encarga del mantenimiento de los huesos y dientes. 

Publicado por: Marta García Muñoz.

SIDERITA


CLASIFICACIÓN: Se divide en tres grupos:
-Meteoritos Férricos, también llamados  Sideritos o Holosideritos.
-Meteoritos Rocosos, llamados también Aerolito o Lititos.
-Meteoritos Mixtos, conocidos como Litosideritos, Siderolitos o Meteoritos Pedrogoso-Metálico.


COLOR: Pardo, pardo amarillento, gris, gris verduzco, gris amarillento.

DUREZA: 3, 5-4, 5.

¿DONDE SE ENCUENTRA?: Muy a menudo se encuentra en depósitos de lechos sedimentarios mezclada con algún componente biólogico, pizarras, arcillas o carbón, lo que sugiere que la siderita es creada biogénicamente bajo condiciones de bajo pH y baja conce3ntración de oxígeno. También se puede encontrar en rocas sedimentarias metamorfizadas formando masas cristalinas masivas, como mineral principal de depósitos Hidrotermales, así como en pegmatitas y en depósitos de pantanos.

COMPOSICIÓN: Esta compuesto de hierro carbonato de Fe C O3.

BRILLO: Vítreo, en ocasiones nacarado.

SERPENTINITA





COMPOSICIÓN QUÍMICA: Contiene silicio, oxígeno, una parte de berilio y aluminio.

CLASIFICACIÓN: Silicatos de magnesio.

SE ENCUENTRA: En vetas o yacimientos, también en cornisas sobre la Sierra Madre Oriental.

DATOS, SISTEMA CRISTALINO/ ESTRUCTURA: Monoclínico y en forma de laminillas.

LEYENDA Y/O HISTORIA: Hace cerca de 15.000 años los egipcios usaban la hematita pero no sabían separar el hierro y sus instrumentos eran de cobre. Estatuillas talladas.

CURIOSIDADES: Para obtención de hierro acerado a una temperatura de 1,535º. 

BASALTO








Es una roca:

Su composición: El basalto está compuesto de hierro y magnesio.
Su clasificación: Se clasifica en rocas ígneas.
Donde se encuentra: Al ser unas de las rocas más abundantes de la corteza terrestre, se encuentra en todos los lugares. También se encuentra en la Luna y en Marte, así como en algunos meteoritos.

Datos:
El basalto es una roca ígnea volcánica de composición máfica que constituye una de las rocas más abundantes en la corteza terrestre. También se encuentra en las superficies de la Luna y de Marte, así como en algunos meteoritos. El basalto es de color oscuro y rico en hierro y magnesio, comparado con otras rocas ígneas el basalto tiene un bajo contenido en sílice. Aunque el basalto puede ocurrir en forma de vidrio sin o con muy pocos cristales a menudo contiene fenocristales de olivino, augita y plagiocasa. Los basaltos a menudo tienen una textura porfídica con los fenoscristales anteriormente mencionados y una matriz cristalina fina.

Características:
El basalto se puede encontrar en espacio.
Constituye gran parte de la corteza terrestre.

domingo, 25 de marzo de 2012

BAUXITA

Es una roca.

Composicion:
Las bauxitas son rocas sedimentarias de origen químico y  originadas por la meteorización química de otras rocas ricas en aluminio. Están compuestas fundamentalmente por hidróxidos de aluminio y además óxidos e hidróxidos de hierro, óxidos de titanio y minerales de la arcilla, especialemtede tipo caolinita. También según su génesis pueden tener impurezas de carbonatos, cuarzo y óxidos e hidróxidos de mangneso.

Clasificacion:
Es una roca ignea.

Donde se encuentra:  
En Bolívar y Delta Amacuro estan los mayores yacimientos de roca bauxita.


Datos:
El aluminio no surge en la corteza terrestre como aluminio puro, sino como un compuesto, siendo la bauxita el más común. Después del oxigeno  y el sicilio , el aluminio es, con un, el tercer elemento más abundante, a la vez que el metal más común, de la corteza terrestre.


Aplicaciones:
La Bauxita aparte de servir como materia prima para la obtención del Aluminio, tiene otros importantes usos industriales, como en la fabricación de material refractario, abrasivos, químicos, cementos y procesos de refinación de hidrocarburos.

ESQUISTO


Es una roca
Composición: se compone de mica,que
suele aparecer como biotita o moscovita,
y pequeñas cantidades de cuarzo. Los que 
contienen minerales accesorios importantes se 
caracterizan por estos.

Clasificación: roca calcáreos

Donde se encuentra: principalmente se encuentra
en las minas de Málaga en las Canillas de Aceitunos.

Datos:

.El esquisto se forma dentro de la corteza terrestre a partir del
metamorfismo de rocas en una amplia franja de temperaturas y presiones,
mientras algunos se forman en presiones bajas a moderadas llamandoce 
metamorfismo regional de grado medio, otros soportan presiones y temperaturas 
muy altas, es decir de grado alto.



jueves, 22 de marzo de 2012

PIZARRA

Es una roca.

Composición: cuarzo y moscovita.

Clasificación: Es una roca ígnea volcánica.

Donde se encuentra: Gales, Brasil, Terranova, Vermont, Nueva York y Virginia.

Datos: La pizarra es una roca metamórfica homogénea formada por la compactación de arcillas. Se presenta generalmente en un color opaco azulado oscuro y dividida en lajas u hojas planas siendo, por esta característica, utilizada en cubiertas y como antiguo elemento de escritura.

Aplicaciones: se pueden hacer tejados, casas y edificios.
De hay obtenemos parte de cuarzo y de moscovita.

OBSIDIANA

Es una roca.

Composición: Tiene una composición química de silicatos de aluminio y óxidos sílicos.
Clasificación: Roca ígnea volcánica del grupo de los silicatos.
Dónde se encuentra: Islas Canarias, México

DATOS:

Su color es negro, aunque puede variar según la composición de las impurezas del verde muy oscuro al claro, al rojizo y estar veteada en blanco, negro y rojo.

APLICACIONES:

Se han descubierto instrumentos quirúrgicos precolombinos hechos de este material. En la actualidad, se utilizan cuchillas de obsidiana en las cirugías cardíacas y oculares porque su filo es mucho más fino que el de los escalpelos de acero, siendo hasta cinco veces más afilados que éstos últimos. Los cortes hechos con las cuchillas de obsidiana son más finos y provocan menos daño al tejido orgánico, eso permite que las heridas quirúrgicas sanen rápidamente.

PUMITA



Es una roca:

Composición: Cuarzo, feldespato y plagioclasa.
Clasificación: Es una roca ígnea volcánica, vítrea con baja densidad.
Donde se encuentra: Guadalajara, Pozzuoli, Jalisco.
Datos: Es una roca ígnea volcánica, vítrea con baja densidad (flota en el agua) y muy porosa, de color blanco o gris. Cuando se refiere a la piedra pómez en lo que respeta a sus posibles aplicaciones industriales, también puede ser conocida como puzolana o jal.
Aplicaciones: Se usa como abrasivo, especialmente en limpiacristales, gomas de borrar, cosméticos exfoliantes. Se utiliza a menudo en los salones de belleza para quitar el exceso de piel de la parte inferior del pie, así también como las durezas.

miércoles, 21 de marzo de 2012

DOLOMÍA




Es una roca

[CaMg(CO3)2]
Composición: La mayoría de la roca está compuesta
por dolomita. Su compòsición química está formada
por carbonato de calcio (CaCO3) y magnesio (Mg).

Clasificación: Roca sedimentaria (formada por la acumulación de materiales transportados por el agua) carbonatada.

Dónde se encuentra:
Es una roca bastante frecuente en España. La encontramos en las cordilleras Cantábrica, Bética e Ibérica, así como en las cuencas de los ríos Ebro, Duero y Tajo.
En la zona de Coín (Málaga), así como en zonas de las provincias de Granada y Almería hay numerosas explotaciones de dolomía.
También la encontramos en la región de Murcia, en zonas como Moratalla, Sierra Espuña, etc.

Datos:

. Suele formarse en sitios con climas calurosos y secos.
. Es semejante a la caliza y es más común que ella.
. Puede ser de color gris oscuro o negro, gris claro, o también puede presentar tonos pardos amarillento o pardos rojizos.
. Es de origen natural.
. Su estructura puede ser compacta, cavernosa o granular
. Es sensible a la humedad.
. Esta roca puede formar macizos enteros como los Alpes Dolomíticos (Tirol).
. Los lugares de donde se obtiene, en las canteras, suelen estar en zonas cercanas a grandes fallas






INDIO


Es un elemento químico


NUMERO ATOMICO: 49
ESTADO DE OXIDACION: +3
ELECTRONEGATIVIDAD: 1,78
MASA: 114,818
SIMBOLO: In
ESTADO: SÓLIDO
PUNTO DE FUCION: 157
PUNTO DE EBULLICION: BAJO PUNTO DE FUCION
DENSIDAD: 7,31
DESCUBRIDOR: LOS ANTIGUOS


CARACTERISTICAS GENERALES:
Se empleó principalmente durante la Segunda Guerra Mundial como recubrimiento en motores de alto rendimiento de aviones. Después de esto se ha destinado a nuevas aplicaciones en aleaciones, en soldadura y en la industria electrónica. A mediados y finales de los años 1980 despertó interés el uso de fosfuros de indio semiconductores y películas delgadas de óxidos de indio y estaño para el desarrollo de pantallas de cristal líquido (LCD). Esto es debido a que el uso del indio permitió la obtención del color azul en diodos LED, que se había resistido durante años.
El indio se utiliza para soldar alambre de plomo a transistores de germanio y como componente de los semiconductores intermetálicos empleados en los transistores de germanio. El arseniuro de indio, antimoniuro y fosfuro son semiconductores con propiedades especiales. Otros usos del indio se encuentran en la producción de recubrimientos para reducir la corrosión y el desgaste, en las aleaciones para sellado de vidrio y en las aleaciones dentales. 


GRANITO


Composición: Cuarzo, Feldespato y Mica.

Donde se encuentra: En sitios cercanos a los volcanes.

Datos: El granito se utiliza ampliamente en construcción desde la prehistoria gracias a la tenacidad del material y su resistencia a la erosión, comparado con otros tipos de roca (especialmente la caliza que es frágil y soluble). Tradicionalmente era llamado piedra berroqueña y el trabajo con ella era considerado el más penoso de todos. Actualmente ya no se utiliza como elemento estructural pero sí con fines decorativos que aprovechan sus dibujos característicos. Para ello suele usarse cortado en placas de algunos centímetros de espesor, las cuales se pulen y se utilizan como revestimiento. Hay que hacer notar que el pulido fino del granito era extremadamente difícil en la antigüedad, por lo que los edificios de granito no-modernos suelen tener una factura aparentemente tosca, incluso cuando los sillares están bien tallados, como en el Monasterio de El Escorial.

Curiosidades: Los egipcios esculpían en la roca de granito desde el periodo para elaborar recipientes. Se han encontrado muchas vasijas de las primeras dinastías en Saqqara.

La Cámara del Rey de la Gran Pirámide de Guiza está construida con grandes bloques de granito, también se encuentra en varias hiladas del revestimiento de las otras dos de Guiza.

Los obeliscos egipcios fueron grandes monolitos de granito tallados y transportados por el Nilo desde las canteras del actual Asuán. También se utilizó para elaborar estatuas.

Otros usos en el incluyen, columnas, puertas, dinteles, etc.


MÁRMOL


Es una roca


Composición: su componente es el carbonato cácilco.
Clasificación: es una roca metamórfica resultando de la recristalización de la piedra caliza.
Donde se encuentra: se encuentra en Almería, Huelva, Jaén, Córdoba, y más provincias de España.
Datos: Las muchas variedades de mármol en colores son generalmente debido a diversas impurezas minerales como arcilla, limo, arena, óxidos de hierro o sílex que estaban originalmente presentes como granos o capas en la piedra caliza. Coloración verde es a menudo debido a la serpentina resultantes de piedra caliza originalmente altos de magnesio o doloarenitos con impurezas de sílicio.
Aplicaciones: sirve para las construcciones y la arquitectura.
Curiosidades: la palabra mármol procede del latín marmor que significa piedra que se puede pulir.

CONGLOMERADO


Es una roca

Composición: La composición varia según donde esté.
Clasificación: Sedimentaria, Detrítica.
Donde se encuentra:Se encuentra sobretodo en Bages.

Datos:
Está formada por cantos redondeados de otras rocas unidos por una especie de cemento compuesto por caliza o silícea.

Aplicaciones:
Se usa como roca ornamental o como gravas para las carreteras,calles vías de trenes e incluso para construcción.

martes, 20 de marzo de 2012

CELESTINA



composicion: estroncio
color: incoloro, blanco, gris, azul,verde y anarangado.
forma del cristal: oroctopico
brillo: Vitreo o perlado
dureza: 3-3,5
donde se encuentra: se forma en los yacimientos salinos
esplotacion: Perfecta y buena
raya: Blanca



Datos: Se usa  para preparar el nitrato del estroncio para fuegos artificiales, balas trazadoras y otras sales de estroncio empleadas en el refino de azúcar de remolacha. La celestina o celestita es una variedad mineral que viene del  sulfato y del estroncio . Su nombre viene de caelestis, 
por el color azul de una de sus variedades. Su fórmula química es SrSO4. es de la clase de los sulfatos.  

PEGMATITA

Su composición: la mayoría de las pegmatitas están compuestas por granito, que contiene cuarzo, feldespato y mica. Las pegmatitas son importantes ya que contienen minerales poco frecuentes en la Tierra y también piedras preciosas, como pueden ser aquamarina, turmalina, topacio, fluorita y apatita.

Su clasificación: La pegmatita es una roca ígnea o magmática y del subgrupo de las filonianas hay dos tipos de pegmatitas
Pegmatitas simples: no llevan elementos extraños, suele estar formado por cuarzo, plagioclasas, feldespato potásico, micas.

 Donde se encuentra:

Datos:

Aplicaciones:

Curiosidades:con esta roca se puede sacar cristales de color morado, rojo, etc.

lunes, 19 de marzo de 2012

PLOMO

ES: un elemento quimico de la tabla periodica
NUMERO ATOMICO: 82
ESTADO DE OXIDACION: +2
ELECTRONEGATIVIDAD: 1'19
RADIO ATOMICO:1'75
MASA: 207'19
SIMBOLO: PB
ESTADO: solido
PUNTO DE FUSION: 600
PUNTO DE EBULLICION:2022
DENSIDAD: 1130
DESCUBRIDOR: los antiguos
CARASTERISTICAS GENERALES: Los compuestos de plomo más utilizados en la industria son los óxidos de plomo, el tetraetilo de plomo y los silicatos de plomo. El plomo forma aleaciones con muchos metales, y, en general, se emplea en esta forma en la mayor parte de sus aplicaciones. Es un metal pesado y tóxico, y la intoxicación por plomo se denomina saturnismo o plumbosis.

LIMONITA



                                              

Es una roca.

Composición: Es una mezcla de minerales de la clase 04 (óxidos).
Clasificación: Sedimentaria.
Donde se encuentra: Vizcaya, Málaga, Sevilla, Almería, Huelva.

Datos:
  1. La limonita es normalmente el mineral goethita, pero puede consistir también en proporciones variables de magnetita, hematites, lepidocrocita, hisingerita, pitticita, jarosita, etc. Su fórmula general es FeO(OH)·nH2O. No obstante, en la actualidad el término se usa para designar óxidos e hidróxidos masivos de hierro sin identificar que carecen de cristales visibles y tienen raya pardo amarillenta.


Aplicaciones:


Curiosidades:
La limonita es normalmente el mineral goethita, pero puede consistir también en proporciones variables de magnetita, hematites, lepidocrocita, hisingerita, pitticita, jarosita, etc. Es un material muy común en zonas oxidadas con depósitos con minerales de hierro. Se origina por la descomposición de muchos minerales de hierro, especialmente la pirita.

TURBA


Es una roca.

Composición: está compuesta por restos vegetales poco transformados, alternados con arcilla y arena y un 60% de carbono.

Clasificación: roca sedimentaria orgánica.
Las turbas pueden ser rubias o negras.

Dónde se encuentra: La turba se puede encontrar en cualquier bosque, aunque abundan en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Castilla la Mancha) y en algunas zonas de Irlanda y Escocia. Las zonas donde se encuentran las turbas se llaman turberas.

Datos: La turba se constituye de fragmentos de madera en una matriz de trozos desintegrados vegetales pequeños típicos para las marismas y los pantanos. Los fragmentos vegetales están atacados por los residuos no completamente descompuestos de la vegetación muerta de las marismas o los pantanos, como por las bacterias, los hongos y otros organismos. Las aguas subterráneas estancadas protegen la materia vegetal residual a descomponerse completamente.
La turba se caracteriza por la presencia de celulosa libre y por un contenido en agua mayor de 70%. La turba forma masas de color amarillo claro hasta café o negro de restos vegetales, que están impregnados con agua.
 
Aplicaciones:
En el cultivo sin suelo es más frecuente el uso de las turbas rubias, mientras que las turbas negras se usan en algunas zonas de Escocia para el secado de los ingredientes del whisky. También vale como combustible o como abono orgánico y oscila entre los cinco y ocho grados centígrados de temperatura.

Curiosidades:
En el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (Castilla la Mancha) se declaró en 2009 un ''incendio subterráneo'' a causa de la autocombustión de la turba de los terrenos secos, antes inundados.

miércoles, 14 de marzo de 2012

APATITO

Es un mineral

Composición:  Su composición es (PO4)3(F,Cl,OH).
Color: Es variable incoloro, parduzco y verdoso.
Forma del cristal: cristales hexagonales.
Brillo: vítreo.
Dureza: dureza 5 en la escala de Mohs

Donde se encuentra:   Uno de los mayores yacimientos se encuentra en Marruecos.

martes, 13 de marzo de 2012

BISMUTO


Es un elemento químico.
Número atómico: 83.
Número másico:
Número de neutrones: 126.
Masa atómica: 208,98.
Símbolo químico: Bi
Estado de agregación: Sólido.
Punto de fusión: 271 ºC.
Punto de ebullición: 1560 ºC.
Densidad: 9,8.

Datos:
Es un elemento químico metálico escaso, de color rosáceo. Se encuentra en el grupo 15 del sistema periódico.
Ya era conocido en la antigüedad, pero hasta mediados del siglo XVIII se confundía con el Plomo, Estaño y Zinc. Ocupa el lugar 73 en abundancia entre los elementos de la corteza terrestre y es tan escaso como la plata.
Es un mal conductor del calor y la electricidad, y puede incrementarse su resistencia eléctrica en un campo magnético, propiedad que lo hace útil en instrumentos para medir la fuerza de estos campos. Es opaco a los rayos X y puede emplearse en fluoroscopia. Se rompe fácilmente.

Curiosidades:
En compuestos, tiene valencias de +3 o +5 , siendo más estables los compuestos de bismuto trivalente. Existen varios nitratos, especialmente el nitrato de bismuto, Bi(NO3)3, o trinitrato de bismuto, y su pentahidrato, Bi(NO3)3•5H 2O, que se descompone en nitrato de bismuto. Éste también se conoce como oxinitrato de bismuto, nitrato de bismutilo, blanco perla y blanco de España , y se emplea en medicina y en cosmética.
El bismuto se expande al solidificarse, esta extraña propiedad lo convierte en un metal idóneo para fundiciones. Algunas de sus aleaciones tienen puntos de fusión inusualmente bajos. Es una de las sustancias más fuertemente diamagnéticas.

RADIO.


Es un elemento químico.




Número atómico: 88
Número másico: 226
Masa atómica: 226,03u
Símbolo química: Ra
Estado original: sólido
Punto de fusión: 700ºC
Punto de ebullición: 1740ºC




Datos

Su nombre procede del latín radius que significa rayo.
El radio fue descubierto por el matrimonio Curie y Bémont en Francia en 1898, mientras trataban los residuos de la pechblenda.
Es un elemento que está presente en todos los minerales de uranio y torio. Es un metal brillante, tanto él como sus sales tienen luminiscencia por eso se utilizan para las pinturas oscuras.
Es un elemento muy peligroso, la inhalación, inyección o exposición pueden causar muchas enfermedades como cáncer. 

Curiosidades

El radio está presente en bajas cantidades en rocas y suelo, también se puede encontrar en el aire. Las plantas pueden absorber uranio del suelo que contenga radio, los animales comen de esas plantas y por eso los peces u otros animales pueden contener radio.



NEÓN

  
 Elemento Químico
Símbolo: Ne.
Número Atómico (Z) : 10
Número Másico (A): 20
Masa Atómica: 20,1797 u.
Punto de Fusión:24.6 K (-248,6 °C)
Punto de Ebullición:27.1 K (-246 °C)




Datos : Es un gas noble, incoloro, prácticamenteinerte, pero muy abundanteen el universo, que tiene un tono rojizo (no es un color) que se vé a la luz de las lámpara fluorescentes en las que se emplea. 

Curiosidades : Es el segundo gas noble más ligero, y presenta un poder de refrigeración,  por unidad de volumen, 40 veces mayor que el de el Helio líquido y tres veces mayor que el Hidrógeno líquido. En lamayoría de las aplicaciones el uso de Neón líquido es más economico que el Helio.

lunes, 12 de marzo de 2012

GOETHITA

Es un mineral.




Composición: 63% en hierro, y donde puede encontrarse hasta un 5% de manganeso.
Color: De amarillento a rojizo, marrón oscuro y casi negro.
Forma del cristal:  Circulada.
Brillo: De adamantino a terroso mate.
Dureza: 5 - 5,5





Donde se encuentra: En minas como en la de España también posee importantes minas en Huelva (Minas  de Riotinto), Asturias, Castellón (Mina Museo Esperanza) y Vizcaya .


Clasificación: Minerales óxidos, hidróxidos.

Datos: Es un mineral de forma circular. Tienen variedades de diferentes tonos de colores. Son opacos y muy frágiles.

Aplicaciones: Poco frecuente en cristales bien formados.

Curiosidades: Se transforma en magnético tras reducción a la llama.