Mostrando entradas con la etiqueta HONGOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HONGOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2015

Geastrum triplex

Reino: Fungi                     
Filo: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Subclase: phallomycetidae
Orden: Geastrales (1)
Familia: Geastraceae
Género : Geastrum
Especie: G. triples
 
      



       

Es un hongo de forma característica, tiene una pared formada por una envoltura doble, al principio están cerradas y medio enterradas pero después la capa de fuera se abre en forma de estrella y salen seis o siete brazos triangulares de en el centro la capa interna que sirve para proteger la parte fértil del hongo para que pueda producir esporas. Mide entre los ocho o doce cm de diámetros. La parte que protege la parte fértil es de color ocraceo y la de fuera que tiene forma de estrella es de color blanco grisaceo. Estos hogos crecen en los bosques debajo de los árboles y las rocas en otoño. No son venenosos pero no se suelen comer por que están malos

Inocybe heimii.

Inocybe heimii

Posición en la clasificación: Inocybaceae, Agaricales, Agaricomycetidae, Agaricomycetes,
Basidiomycota, Fungi

Sinonimia: o

• Hábitat: Bajo Juniperus oxicedrus en
dunas

Observaciones: El Subgénero Mallocybe Kuyper, está caracterizado por especies que no poseen pleurocistidios y los queilocistidios emergen
de trama himenoforal, además, los basidios están rellenos con necropigmentos de color pardusco, y este carácter parece
exclusivo de este Subgénero. Macroscópicamente, el subgéro suele presentar un píleo fuertemente lanoso-afieltrado y el
estípite suele ser igual o menor que el diámetro del píleo.
Inocybe heimii está encuadrado sistemáticamente en el Subgénero Mallocybe Kuyper, y es típico de dunas, donde en
ocasiones, suele formar auténticas alfombras.
Debemos agradecer a Guillem Mir, Joan Planas, Carlos Constantino y Josep Lluis Siquier la organización del interesante
Micoencuentro celebrado en Mallorca, la orientación en algunas especies y la identificación de otras, así como la
actualización de las citas de las especies descritas.

domingo, 14 de junio de 2015

Agaricus Sp.



Agaricus arvensis, Agaricus augustus, Agaricus benesii...


Clasificación Científica

Reino: Fungi

Filo: Basidiomycota

Subfilo: Agaricomycotina

Clase: Agaricomycetes

Orden: Agaricales

Familia: Agaricaceae

Género: Agaricus


Descripción

Las especies de este género presentan generalmente fructificaciones carnosas, mayoritariamente de tamaño medio a grande.

-Su sombrero es de forma globosa con dimensiones de entre los 3 y los 13 cm de diámetro.
Tiene una escamas muy pequeñas, casi inapreciables si no es con lupa.

-Las láminas son libres con respecto al pie, la carne suele ser densa y firme,de color blanquecino pero en contacto con el aire adquiere tonalidades rojizas o amarillentas en ocasiones ligeras y otras bastantes intensas.

-El pie es corto, grueso y cilíndrico, con anillo membranoso y blanco.

El olor varia de unas especies a otras.

Hábitat

Según la especie habita en jardines, huertos, prados, pastizales... y en distintas épocas del año (primavera, otoño, verano, invierno).







jueves, 11 de junio de 2015

coprinus spadiceisporus

Resultado de imagen de coprinus spadiceisporusclasificación cientifica:
dominio: eukarya
reino:fungí
filo: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Agaricales

Familia: Agaricaceae

Género: Coprinus
Especie: C. spadiceisporus  

descripción:El genero Coprinus agrupa a hongos ancaricares que forman setas con láminas que se autodigieren como método para dispersar las basiodosporas. Si bien en clasificaciones antiguas poseía multitud de especies, el analisis filogeneticos condujo a la separación de la especie C.comatus, de hecho la especie tipo, de las otras especies del género: tanto fue así, que algunas de éstas fueron reclasificadas en otros taxones; no obstante, C. sterquilinus y C. spadiceisporus permanecen en él.
hábitat:crece en zonas secas y donde suele aver gran cantidad de ramas secas     
 

miércoles, 10 de junio de 2015

Coprinus Comatus

Barbuda,matacandil,urbeltz,bolet de tinta,chipirón de monte

Coprinus comatus fresh.jpgClasificación científica:
Reino:Fungi
Filo:Basidiomycota
Clase:Agaricomycetes
Orden:Agaricales
Familia:Agariceae
Género:Coprinus
Especie:C.Comatus

Descripción:

La tapa de tinta peluda es fácilmente reconocible por su tapa casi cylindical que inicialmente cubre la mayor parte de su madre. La tapa es todo blanco con escalas peludos, que son de color marrón más pálido en el ápice. Las branquias libres cambian rápidamente de blanco a rosa y luego a negro. Es delicuescente. El estípite tiene un anillo móvil y mide 10 a 37 centímetros de alto por 1 a 2,5 centímetros de diámetro. Microscópicamente carece pleurocystidia. La impresión de la espora es negro-marrón y las esporas miden 10-13 6,5-8 m. La carne es blanca y su sabor suave.
Hábitat:
Crece en pastizales bien abonados, parques, bordes de caminos, terrenos removidos y escombreras, desde primavera hasta finales de otoño.

Hemimycena Lactea

conocida como mycena lactea.

Clasificación:

reino: fungi
familia: trichocomatacae
clase: basidiomycotina
subclase: agaricomyletes
género: hemimycena
orden: agaricales

descripción:
tiene un sombrero de 4 a 10 mm de diámetro, al principio el sombrero es un poco acampanado y con un pequeño mamelón. El sombrero es blanco puro, tiene una superficie lisa, mate, no tiene estrias muy señaladas y tampoco surcos.
su pie es fino, es de 1 mm de siametro y de 1cm a 3 cm, es blanco, liso y puro.

habitat: se encuentran en las coniferas de montaña y su temporada es otoño

curiosidades: es comestible pero tiene muy poca carne, carece de carne para considerarse un alimento en la cocina 














información encotrada en:www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=H&art=607
http://es.wikipedia.org/wiki/Hemimycena_lactea
http://guiahongosnavarra1garciabona.blogspot.com.es/2015/04/hemimycena-lactea-pers-singer.html

Coprinus atramentarius


 coprinus antialcohólico


 Clasificacion cientifoca: 

  Reino:  Hongos
  Clase:  Basidiomycotina
  Subclase:  Agaricomycetes
  Orden:  Agaricales
  Familia:  Coprinaceae
  

  Descripcion:
 Su sombrero tiene una forma ovoide de 3 a 
 8cm y una forma parecida a una campana.

 Su pie es un cilindro de 5 a 18 cm de altura y
 un diámetro de 1 a 1,5 cm. Es hueco,tambien
 liso y fibroso sedoso y de color blanco.
 
  Hábitad:
  Normalmente crece en parques, jardines o bosques, y en zonas parecidas de
  el hábitad humano, y em mumerosos grupos

 Curiosidades:
 En la base de su pie hay peque;as escamillas marrones.
 Mientras que descubrimos la reaccion “coprina-alcohol” se descubrio el el siglo
 XX, se supo esto hace años por el nombre que le dan es “Ajeimutin” (aje=comer
 + imu = sin beber + otin = alcohol)


 
 Bibliografía:
 http://www.asturnatura.com/especie/coprinus-atramentarius.html


 http://www.fichasmicologicas.com/?micos=1&alf=C&art=286

 http://es.wikipedia.org/wiki/Coprinus_atramentarius