Mostrando entradas con la etiqueta VERTEBRADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VERTEBRADOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de febrero de 2015

Toro de ledia

                                              Toro de Lidia
Bos primigenius taurus
Clasificación:
Reino: Animal
Filo: Cordado
Clase: Mamífero
Subclase: Eutheria
Orden: Artiodáctilos
Suborden: Rumiantes
Familia: Bóvidos
Subfamilia: Bovinos
Género: Bos
Especie: Bos Taurus Braquíceros  
Subespecie: Lidia
Peso:
300 kg ♀ - 500 kg ♂

Reproducción: sexual

Tipo de alimentación:
Herbívoros



Descripción:

El toro de lidia es un espécimen macho de la población bovina criado especialmente para el uso del toreo. El toro de lidia actual es el resultado de la selección de los mejores ejemplares que permitieran el ejercicio de la lidia que se han realizado desde el siglo XVIII. Sus principales características, que los diferencian de los toros que no son de lidia, son: la casta, bravura, fuerza y nobleza entre otras muchas cualidades y que son hereditarias
            

martes, 3 de febrero de 2015

ABEJARUCO



ABEJARUCO

Merops  apiaster


CLASIFICACIÓN:

Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Coraciiformes
Familia: Meropidae
Género:Merops
Especie:M.Piaster
Abejaruco europeo Mapa
Longevidad:28cm
Peso:Entre 50 y 70 gramos
Reproducción:Óvipara
Incubación:19 y 20 días
Tipo de alimentación:Variedades de insectos

DESCRIPCIÓN

Sus vivos colores, básicamente azulados en la parte inferior, pardo amarillentos en la parte superior, cuello de un amarillo vivo y su alargado y curvo pico lo hacen un ave inconfundible, vista a menudo posada sobre ramas e hilos telefónicos  y volando en bandos.
Los juveniles se diferencian de los adultos fundamentalmente por tener un verde más mate y porque las rectrices centrales no están alargadas.

lunes, 2 de febrero de 2015

FOCHA

Fulica atra

CLASIFICACIÓN:



Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase: Aves
Orden: Gruiformes
Familia: Rallidae
Género: Fúlica




Longitud: El cuerpo mide entre 36 y 42cn de largo


Peso: entre 0,6-1,2kg.


Reproducción: Ovípara .Ponen 4 a 12 huevos, incubado por ambos padres unos 21 a 24 días


Tipo de alimentación: Se alimenta de plantas acuáticas, semillas y hierbas, y a veces de insectos, caracoles y gusanos.


Extremidades: Patas largas con dedos lobulados.




DESCRIPCIÓN:


Ave acuática habita en lagos, ríos .Presenta un plumaje prácticamente negro excepto las zonas inferiores que es más grisáceo, pico fuerte de color blanco, alas amplias.


Patas largas con dedos lobulados. Nadan bien pero tienen un vuelo débil.


Es un ave bastante ruidosa, viven en grupos con otras aves en otoño e invierno pero se vuelven muy territoriales y agresivas en época de celo. Son aves muy resistentes y fuertes.


Esta especie la encontramos en muchas localidades de la península tanto interiores como costeras y en Baleares y canarias




BIBLIOGRAFÍA:


http://es.wikipedia.org/wiki/Fulica_atra


http://es.wikipedia.org/wiki/Fulica_atra http://www.luontoportti.com/suomi/es/linnut/focha-comun


Trabajo realizado por Sara Burton

domingo, 1 de febrero de 2015

JARABUGO



 clasificación: reino: animalia   
                     filo: chordata
                     clase: actinopterygii
                     orden: cypriniformes
                     familia: ciprinidoe
                     género: anaecypris
                     especie: anaecypris hispanica 
Longitud: de pequeño tamaño, qe no alcanza los 10m 
Peso: max:50g
Reproducción: reproducción por huevos
Anaecypris hispanica.pngTipo de alimentación: se alimentan de las algas y plantas mariticas
Descripción: pez pequeño, que alcanza como máximo 10cm. Cuerpo esbelto, alargada.Cabeza pequeña con boca muy súpera, ojoa grandes.Las aletas de base muy corta y bastantes alargadas ; pedúnculo caudal largo.
                              
 http://es.m.wikipedia.org/wiki/anaecyoris_hispanica

  Mapa de distribución de A. hispanica[1] Anaecypris hispanica dis.PNG

sábado, 31 de enero de 2015

Salamandra Penibética

Salamandra Longirostris 

Casificación :

Reino: Animalia.  
Filo : Chordata .
Clase : Anfibios. 
Orden : Urodelos ( anfibios con cola ). 
Familia : Salamandridos. 
Subfamilia : Salamandrinae. 
Género : Salamandra.
Especie : Salamandra Longirostris. 

Características .

Longitud : Mide de media 18,5 a 23 centímetros. 
Tipo de alimentación : Se compone de ciempiés , escalopéndras , cochinillas de la humedad , babosas , caracoles , termitas y hormigas. 
Habitad : Zonas húmedas y montañosas 
Extremidades : Son cortas y tiene cuatro dedos en las manos anteriores y cinco en las traseras. 

Descripción :
Ligeramente mayor que la salamandra común, mide de media 18,5 cm y llega a alcanzar los 23 cm. Tiene el cuerpo robusto y la cola relativamente corta . Su piel es lisa y brillante, con manchas amarillas cuadrangulares sobre fondo negro dispuestas bilateralmente ; muy rara vez posee manchas rojizas. Vientres gris plomizo, casi siempre sin manchas amarillas y nunca en la garganta, lo que la diferencia de las subespecies .
Su hocico es puntiagudo lo que le da un aspecto característico, y las glándulas parotídeas son conspicuas . En la cabeza suelen  aparecer tres pares de manchas : sobre el párpado, sobre la parótida y en la base del maxilar superior. Con frecuencia posee unas pequeñas manchas amarillas que siguen el contorno de las mandíbulas. 
  















Biografía 
es.wikipedia.org/wiki/Salamandra_longirostris
http://www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/00_Anfibios/05-06_salamandra/salamandra.htm



martes, 27 de enero de 2015

RATONERO BODEGUERO



RATONERO BODEGUERO    




Clasificación:

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnívora
Familia: Canidaes
Género: Canis
Especie: Canis familiaris



Características:

Reproducción: vivíparo
Alimentación: carnívoro
Peso: entre 7 y 8 kilos .
Capa: blanca con manchas negras y fuego.
Pelaje: corto liso y tupido .
Años de vida: entre 13 y 15 años .

Habitad: Tiene una gran capacidad de adaptación a cualquier ambiente donde su amo viva , tanto en el campo como en la ciudad. Sobre todo destaca su adaptación a  la extremada climatología andaluza y a la forma de trabajar en grupos de personas dando a la raza una cualidad destacada, una mente muy equilibrada a diferencia de los Terrier británicos, creando una raza andaluza con un carácter español muy propio.


                                           Zona de mayor distribución del perro bodeguero                    
     
                       
Descripción:

 Se utilizan para la caza de ratas o ratones , viven en cuadras o bodegas de hay su  nombre perro bodeguero .
Tambien se utilizan para la caza de liebres y conejos , incluso en de galgos llegando a cazar antes que ellos  y a desalojar de las madrigueras a las alimañas de nuestros campos.Su origen se remonta al resultado de cruces de pequeños Terriers que eran traidos por las  grandes  bodegas inglesas al sur de España . Es un perro inteligente e inquieto con una gran disposición  y muy tenaz para la caza de roedores en todo momento.
                         


Bibliografia:

www.mundoanimalia.com
www.ratonerobodeguero.org
www.wikipedia.org


SALINETE ANDALUZ

Aphanius baeticus 

CLASIFICACIÓN:

Reino:Animalia 
Filo:Chordata 
Clase:Actinopterygii
Orden:Cyprinodontiformes
Familia:Cyprinodontidae
Género:Aphanius
Especie:Aphanius Baeticus

Longevidad: 5 cm
Peso: 8g
Reproducción:Ovípara 
Incubación:5-10 días 
Tipo de alimentación: larvas,mosquitos,crustáceos y artemias.
Extremidades: 1 aleta caudal ,1 aleta dorsal ,1 aleta anal 

DESCRIPCIÓN:

Los machos son azulados , con gran cantidad de bandas travesales plateadas.
La aleta dorsal presenta un marcado intenso de color azul oscuro , la aleta anal tiene dos bandas azules.
En los dos sexos tiene el color azul turquesa.
La aleta caudal es truncada con 4-5 bandas en forma de semicirculo de color azul intenso y el vientre es de color amarillento.
Las hembras son de color grisáceo con machas grandes negras de forma irregular a lo largo y ambos lados.

Las mayores poblaciones  se suelen encontrar en el río Guadalquivir, pero también en la zona de Cadiz , Sevilla y Huelva.

Es un pez eurihalio considerado entre las especies de vertebrados endémicos de la Península Ibérica.



Biografia:

http://es.wikipedia.org/wiki/Aphanius_baeticus
http://www.acuasevilla.com/index.php/foro/ciprinodontidos-killis/2988-el-salinete-aphanius-baeticus




EL HERRERILLO


Cyanistes caeruleus

https://d1u1p2xjjiahg3.cloudfront.net/db3e48f2-12e0-4207-bbad-bbb535d9ec31_l.jpg
CLASIFICACIÓN:


Reino: Animalia 

Filo:Chordata 
Clase: Aves
Orden : passeriformes 
Familia: paridal
Género: Cyanistes
Especie: C.caeruleus 
Subespecies:
•C. c. balearicus
•C. c.obscurus
•C. c. persicus
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXsxhtNdxVhTHucz9lXW8zekD6GOaeLdtWZKIJtm8qu5lJg95yTNwwwSp0TYlRSsBYv-32P0mu1uGPV0qDutrzBTKLyhAsPgZ057gQkHQ1V_6H5YvFlyD3pAsvL7SVKYarNArn3-ffiYXf/s1600/183840_jpg_1.jpg
LONGITUD: 11-12 cm  (dede el pico hasta la cola).
PESO: 9-12 gramos. 
REPRODUCCIÓN: Ovípara.
TIPO DE ALIMENTACIÓN: 
Herbívora (Sobre todo pulgones, orugas y otros insectos; algunos frutos, granos y semillas).
EXTREMIDADES: 4 (2 alas y 2 patas).

DESCRIPCIÓN:

El herrerillo es un ave pequeña muy comun en Andalucía. Facilmente reconocible por el intenso color azul cobalto que tiene en sus alas y en su cola. Su pecho es amarillo verdoso. La cara es blanca con una raya negra desde la nuca, cruzando los ojos, hasta el pico, que baja hasta el cuello y rodea la cabeza en un tono azul oscuro. En la coronilla tiene una mancha azulada más intensa en los machos que en las hembras. Los herrerillos, siempre utilizan plantas aromáticas para hacer sus nidos. Por dos razones, para atraer a la pareja y para proteger su nido de bacterias.
 


http://www.fotoplatforma.pl/foto_galeria/3992__206.jpg
 Biografía








Cerdo ibérico



CARACTERÍSTICAS Y NOMBRES

Nombre: Cerdo ibérico.


Nombre científico: Sus scrofa.

Peso: De 110 kg a 160 kg (cuando se sacrifican). 

Alimentación: Piensos o bellotas. En algunos casos las sobras son parte de su alimentación, a veces en casos extremos, llegan a comerse a sus propias crías.

Reproducción: Las cerdas se dedican a la reproducción a partir de los 8 a 10 meses de vida. Los verracos en cambio desde los 10 meses de vida.
Las crías se llaman cochinillos. Una camada puede ser de 10 a 12 animales.

Hábitat: Los cerdos ibéricos habitan parte de Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura y parte de Andalucía.

Ganadería: La crianza de cerdos, es también llamada porcicultura. Los cerdos son omnívoros, por ello es fácil su alimentación. 

Descripción:

Es una de las muchas razas de cerdos que hay, esta en concreto es una especie que se da únicamente en la Península Ibérica. Son alimentados con bellotas desde los 110 kg hasta los 160 kg. Las camadas suelen ser de 10 a 12 cochinillos de media.
Los cerdos ibéricos son rústicos, es decir, del medio rural o campo. Estos se caracterizan por sus capas coloreadas, su hocico, sus orejas en visera y por sus extremidades altas.
Son muy apreciados en el sector alimentario por la producción de jamón ibérico y otros embutidos.


GÁLAPAGO LEPROSO

mauremys leprosa 

CLASIFICACIÓN:

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Testudines
Suborden: Cryptodira
Superfamilia: Testudinoidea
Familia: Geomydidae
Subfamilia: Geomydidae
Género: Mauremys
Especie: M. leprosa
Mauremys leprosa range Map.png


LONGEVIDAD: 25-30 años
PESO MEDIO: 1 kg
LONGITUD: 20-25 cm
REPRODUCCIÓN: Ovípara
TIPO DE ALIMENTACIÓN: Omnívora
EXTREMIDADES: 4 patas

DESCRIPCIÓN:


Es una especie de gálapago semiacuático. Vive en masas de agua dulce, como ríos o pantanos. Se carateriza por tener un caparazón aplanado y en forma de ovalo con tonalidades amarillas y en ocasiones con manchas negras. Su cuello tiene en algunos ejemplares, unas líneas amarillentas, anaranjadas o rojizas. Sus ojos tienen la pupila redonda y de color negra. Su boca es ancha y le da al rostro expresión de sonrisa. La cola es larga, ancha en su base y cada vez más estrecha conforme va llegando al final. Son omnívoras, aunque de juveniles tienden a ser carnívoras. Pasan una buena parte de día tomando el Sol, ya que como tienen sangre fría, necesitan regular su temperatura. Cuando es molestado desprende un desagradable olor, producido por glándulas inguinales. El inicio de la reproducción tiene lugar en primavera, normalmente de marzo a julio. La hembra deposita y entierra de doce a quince huevos en un hueco construido por ella misma en la tierra o en el fango.

BLIBIOGRAFÍA:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mauremys_leprosa
http://www.sierradebaza.org/Fichas_fauna/00_Reptiles/08-12_galapago-leproso/galapago-leproso.htm
http://www.valvanera.com/fauna/galapago.htm
http://www.mediterranea.org/cae/divulgac/reptiles/gleproso.htm





















CULEBRA DE COLLAR



Natrix Natrix
 
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Sauropsida
Orden:Squamata
Suborden:Serpentes
Familia:Natricidae
Subfamilia:Natricinae
Género:Natrix
Especie: N.natrix


LONGITUD:2 Metros
PESO:---
REPRODUCCIÓN:---
TIPO DE ALIMENTACIÓN:Se alimentan de anfibios especialmente de ranas y sapos.Tambien pueden llegar a cazar pequeños mamiferos y peces.
EXTREMIDADES:Ninguna


DESCRIPCIÓN:

Se caracteriza por no ser venenosa

. Los adultos por lo general miden un metro y medio de largo, pero en casos especiales pueden llegar a los dos metros. Su cuerpo es redondeada junto con su cabeza y las pupilas de sus ojos son redondas.
Su coloración varía según el ejemplar de que se trate, lo mas común es que sean verdosas, pero puede haberlas pardo-gris e incluso negras.
Recibe su nombre popular porque algunos ejemplares tienen un collar amarillo o naranja.
Como no son venenosas, si se encuentran amenazadas, su unica defensa es emitir un olor fétido desde sus glándulas anales, o también suelen fingir que están muertas. Es muy poco probable que esta culebra muerda.


BIOGRAFIA:

es.wikipedia.org/wiki/Natrix_natrix 
http://www.infoanimales.com/informacion-sobre-la-culebra-de-collar

FLAMENCO ROSADO


Phoenicopterus roseus

CLASIFICACIÓN:

Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase:Aves
Subclase: Ciconiformes
Familia:Phoenicopteridae
Género: Phoenicopterus
Especie:Phoenicopterus
Subespecie: roseus

LONGITUD:125 y 145 cm
PESO: 2 a 3 kg
REPRODUCCIÓN: Ovípara
TIPO DE ALIMENTACIÓN: (diurno y nocturno)insectos de agua, larvas, gusanos y moluscos
EXTREMIDADES:cuatro (2 patas ,2 alas y cola)

DESCRIPCIÓN:
Es una ave grande, elegante con el cuello y las patas muy largas. Mide de 125 a 145 centímetros, sus plumaje de color rosadon las alas es siempre más intenso y puede llegar a ser rojo con algunas de color negro. Su pico es rojo - rosado, curvado al final con la punta negra. Habita lagos de aguas poco profundas dulces o saladas y lagunas costeras. Se alimenta de insectos de agua, larvas, gusanos y moluscos. El color se lo dan los pequeños crustáceos, algas y bacterias que forman su dieta. Parece que los flamencos se maquillan de rosa o rojo para volverse más guapos para el cortejo.Su sonido recuerda a el graznido de un ganso
Vive en grande grupos y no suele juntarse con otras especies. Andan lentamente por terrenos fangosos o en salinas, pescando las presas con su pico tanto de día como de noche.

El flamenco rosa vive en  en las lagunas malagueñas de Fuente de Piedra, donde llegan a verse hasta 80.000 flamencos durante la cría,también anidan en las Marismas del Guadalquivir, en las Salinas de Santa Pola (Alicante) y en las de Trinidad en el Delta del Ebro. Para criar dependen mucho de las condiciones ambientales , y no crían los años en que estas no son las adecuadas. Construyen colonias de muchos nidos de barro con solo huevo de color blanco en cada nido. La incubación dura entre 28 y 31 días y es realizada por los dos sexos.Llegan nacer más de 10.000 pollos cuando las condiciones  son óptimas. Los pollos se juntan en grandes bandas  por edades y tamaños.

Bibliografía:
http://www.cuadernosdecampo.es/Website/FichasOrganismos/FichaOrganismo.aspx?keyIDOrganismo=544
http://www.magrama.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/donana/visita-virtual/fauna/flamenco.aspx
http://es.wikipedia.org/wiki/Phoenicopterus_roseusPublicado
http://mediomarino.almediam.org/node/98
http://www.rtve.es/noticias/20100114/flamencos-son-color-rosa/312150.shtml
http://nationalgeographic.es/animales/101110-flamingos-makeup-mating-science-animals
http://www.seo.org/resultados-seguimiento-de-aves/?ESP=550

LINCE IBÉRICO



Lynx pardinus

CLASIFICACIÓN:

Reino: Animalia.

Filo: Chordata.

Subfilo: Vertebrata.

Clase: Mammalia.

Orden: Carnivora.

Familia: Felidae.

Subfamilia: Felinae.

Género: Lynx.

Especie: L. pardinaus.


LONGITUD DEL CUERPO-CABEZA: 747-875 mm.
LONGITUD DE LA COLA: 126-169 mm.
PESO MACHO: 12,8kg pueden llegar hasta 20kg.
PESO HEMBRA: 9,3kg.
TIPO DE ALIMENTACIÓN: Carnívoro, (especialmente conejo, pero también reptiles...)
REPRODUCCIÓN: Vivíparo.
HÁBITAT: Matorrales, bosques mediterráneos.

DESCRIPCIÓN:
Especie de mamífero carnívoro, tiene aspecto grácil, con patas largas y una cola corta con una borla negra en el extremo.
Tienen las orejas puntiagudas.
Su coloración varía de pardo a grisáceo con los flancos moteados de negro.
Pueden tener tres patrones de pelaje: mota fina, mota gruesa A y mota gruesa B.
Está amenazado por la tuberculosis, persecución y caza de su especie y de sus presas.

Biografía:
http://www.faunaiberica.org/?page=lince-iberico
http://www.botanical-online.com/animales/lince.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Lynx_pardinus

CABALLO ANDALUZ


Caballo andaluz

Equus caballus

CLASIFICACIÓN:
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrado
Clase: Mammalia


Orden: Perissodactyla
Familia: Equidae
Especie: Equus caballus
Longitud: Macho, entre 155 cm y 168 cm; hembras: entre 153 cm y 168 cm
Zona originaria del caballo andaluz
Género: Equus
Peso: Entre 400 y 650 kg.
Reproducción: Vivípara
Tipo de alimentación: heno, paja, avenas y pienso.
Extremidades: 4 extremidades.




Descripción.
Este caballo es originario, como su nombre dice, de Andalucía. Es un caballo ibérico de tipo barroco, pertenece a las razas de cabellos más antiguas del mundo. En España se le denomina también como "caballo español" y oficialmente como "Pura Raza Española" (PRE), porque es el caballo español que mejor representa a las razas equinas de nuestro país.
Es caballo muy fácil de montar, por eso se suele utilizar como caballo de paseo. También destaca en las disciplinas de la doma clásica, doma vaquera y en el rejoneo. Sobre sale en la modalidad de doma clásica por su buena cabeza, excelente trote y buena reunión.
Su imagen en general es de un porte orgulloso y elegante, con proporciones armoniosas y de color, comúnmente tordo. Su morfología es la siguiente: de constitución fuerte, compacta, con elegante melena y una cola muy espesa. Tiene un cuello fuerte y arqueado, cubierto con una crinera larga que le cuelga. Su cabeza es mediana y ligeramente convexa. Posee unos ojos vivaces, un pecho amplio y una grupa redondeada y potente.

Algunos de sus movimientos característicos en la doma son: el paso, el galope, el paso español, el trote y el piaffé.

Paso
Galope

Paso español
Trote
Piaffé


Bibliografía:
http://es.wikipedia.org/wiki/Caballo_andaluz#Caracter.C3.ADsticas
http://arteole.com/blog/la-alimentacion-de-los-caballos/
http://www.ancce.es/ver_contenido.php?id=TXT_MORFOLOGIA&menu=1
http://es.wikipedia.org/wiki/Equus_ferus_caballus
http://www.vivapets.es/raza/andaluz/200