Mostrando entradas con la etiqueta MOLÉCULA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MOLÉCULA. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de marzo de 2012

OZONO


Es una molécula.
Formula: O3
Masa molecular: 47'998g/mol
Estado de agregación: gas
Punto de fusión: 80'7k
Punto de ebullición: 161k

Datos:

Desempeña un importante papel en la atmósfera.
Es un sustancia cuya molécula está formada por tres átomos de oxígeno.

Curiosidades:

Apariencia, azul claro.
En mayo de 1840, el alemán Christian Schönbein, lo denominó ozono.
El ozono se puede producir artificialmente mediante un generador de ozono.
El ozono es un gas de olor acre.

Publicado por: Marta García Muñoz.

sábado, 10 de marzo de 2012

ÁCIDO FÓRMICO




Es una molécula:

Fórmula: CH2O2.
Masa Molecular:46,03 g/mol
Estado de Agregación: Líquido.
Punto de Fusión: 281,5 K (8,35°C).
Punto de Ebullición: 373,8 K (100,65°C).

Datos:
Es un ácido orgánico de un solo átomo de carbono, y por lo tanto el más simple de los ácidos orgánicos. El grupo carboxilo es el que le confiere las propiedades ácidas a la molécula. Su base conjgada se ve estabilizada por dos estructuras de resonancia, favoreciendo su acidez.
El agua en el ácido formico se disocia, reaccionando de la siguiente manera:
HCOOH + H2O=HCOO + H3O+

Curiosidades:
Este ácido es el que inyectan las hormigas al morder. De ahí el nombre de fórmico (del latín formicam, hormiga).



jueves, 8 de marzo de 2012

ADN

Es una molécula compuesta.

Fórmula: -
Masa molecular: 111,01
Estado de agregación: sólido
Punto de fusión: 338 K (65 ºC)
Punto de ebullición: -


DATOS:
La macromolécula de ADN está constituida por dos cadenas de nucleótidos. Los nucleótidos, que están formados por la unión de un grupo fosfato un azúcar y una base nitrogenada, se encadenan entre sí mediante la unión del azúcar de uno de ellos con el azúcar del contiguo a través del fosfato.
CURIOSIDADES:
El ADN se conserva durante mucho tiempo: las muestras más viejas encontradas hasta el momento corresponden a plantas, mamuts y otros seres procedentes de Siberia de hace 400 mil años.
Casi un 95% del ADN no tiene función aparente: es lo que se denomina ADN basura. Sólo un 20% aporta la información necesaria para la vida.
Las ratas y los tiburones poseen tanto ADN como el hombre.

miércoles, 7 de marzo de 2012

JABÓN


Es una molécula:
Fórmula: Es el ester sodico o potasico de los ácidos grasos.
Masa molecular: 58.
Estado de agregación: Sólido.
Punto de fusión:596 K.
Punto de ebullición: 1663 K.
Datos:
El jabón es el resultado de la reaccion química entre un álcali y algún ácido graso; esta se denomina saponificación. El ácido graso puede ser el aceite de coco. El jabón es soluble al agua y, sus propiedades detersivas, sirve comúnmente para lavar.

viernes, 24 de febrero de 2012

CLORURO DE SODIO


                           
Y si afirmo que aliñamos nuestras comidas con cloruro de sodio????  O que cuando nos bañamos en el mar, lo hacemos en medio de agua y de cloruro de sodio???? Para no poner cara de sorpresa, mejor hablar de sal. Sí, porque cloruro de sodio = sal.





El cloruro de sodio es una molécula compuesta. Es decir, una mezcla de dos elementos químicos, el cloro (Cl) y el sodio (Na).Por eso, no tiene ni un número atómico, ni un número másico ni tiene masa atómica propia.
Fórmula: NaCl  (sodio y cloro)
Masa molecular: 58,4 g/mol
Densidad: 2165 kg/m³
Estado de agregación: Sólido          
Punto de fusión: 1074 K (801 ºC)
Punto de ebullición: 1738 K (1465 ºC)

Datos:

… la sal es incolora pero parece blanca cuando cristaliza.
… el cloruro sódico es producido en masa por la evaporización de agua de mar. También se encuentra en la roca de la sal, llamada halita.

… la sal es una buena conductora de la electricidad.

Curiosidades:

… se utiliza para deshacer el hielo en las carreteras. … el cloruro de sodio abunda en la sangre, a la que da el gusto salado que también encontramos en las lágrimas, las cuales toman la sal de la sangre. Es una sustancia indispensable para la vida y sus alteraciones (falta de ella o abuso) conducen fácilmente a trastornos graves y a la muerte misma.
… la sal es perjudicial para las plantas y los animales.
… hay un mar en Israel, el mar Muerto, que tiene tanta sal que los bañistas flotan sin esfuerzo alguno.


miércoles, 22 de febrero de 2012

ÁCIDO SULFÚRICO


Es una molécula.
Fórmula: H2SO4
Masa molecular: 98,08 u
Estado de agregación: Líquido
Punto de fusión: 283K (10ºC)
Punto de ebullición: 610K (337ºC)

Datos:
Se obtiene a partir del dióxido de azufre por oxidación con óxidos de nitrógeno en disolución acuosa. Se produce en mucha cantidad. La estructura presenta una forma piramidal y en agua se compota como un ácido fuerte.

Curiosidades:
Es altamente corrosivo. Sobretodo se utiliza para hacer fertilizantes, refinación de petróleo, producción de pigmentos, tratamiento de acero, manufactura de explosivos, plásticos y fibras.

domingo, 19 de febrero de 2012

ÁCIDO SULFHÍDRICO

Es una molécula.

Fórmula molecular: H2S
Masa molecular: 34,1 g/mol
Estado de agregación: gas
Punto de fusión: 187K (-86,15°C)
Punto de ebullición: 213K (-60,15°C)

Datos:
El ácido sulfhídrico (H2S) es un gas inflamable, incoloro, de olor característico a huevos podridos, perceptible en contenidos muy bajos. Este olor proviene de H2S generado por descomposición bacteriana de proteínas que contienen azufre. Se lo conoce comúnmente como ácido hidrosulfúrico o gas de alcantarilla. Es uno de los compuestos destacados como causantes de molestias por malos olores.

Curiosidades:
-Tradicionalmente el ácido sulfhídrico se ha empleado en la marcha catiónica para precipitar los cationes de metales pesados del grupo II de la marcha analítica, que luego se separan por otros métodos. Los precipitados amorfos pueden ser negros o blancos.

-Una sal conjugada, el sulfuro de sodio (Na2S), se usa como envejecedor (simulación de antigüedad) de bronces (candados, orfebrerías). También el Na2S se utiliza por ejemplo en preparación de cuero (curtiduría).

-En estudios recientes se ha conseguido inducir la hibernación en ratones aplicando sulfhídrico.

-El sulfhídrico es responsable del ennegrecimiento de algunas pinturas basadas en carbonato de plomo, por formación de sulfuro plumboso (sulfuro de plomo II) (PbS) de color negro. En algunos casos esto se puede remediar mediante aplicación de perióxido de hidrógeno (agua oxigenada): (H2O2), que oxida el PbS a sulfato de plomo (II) (PbSO4), de color blanco. Es compuesto de partida en algunas síntesis orgánicas.