miércoles, 26 de noviembre de 2014

Atmósfera. La meteorología

¿Qué es la meteorología?

La meteorología es la rama de la física que aborda los fenómenos que ocurren en la atmósfera (meteorología dinámica). Su interacción con los flujos de energía radiactiva (radiación solar e infrarroja), los procesos termodinámicos que llevan a la formación de nubes y la generación de las precipitaciones en cualquiera de sus formas (lluvias, nieve y granizo). Los intercambios de energía con la superficie (transportes de calor y vapor de agua, las reacciones químicas [formación de la capa de ozono, generación de contaminantes por reacciones foto químicas], los fenómenos eléctricos [rayos] y los efectos ópticos [arco iris, espejismos, halos en el Sol y la Luna]).

Las Precipitaciones:


 La precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre.
Es muy importante ya que gracias ha ella es posible el ciclo del agua. Tanto animales como plantas necesitan el agua para sobrevivir, la lluvia se genera en las nubes, las cuales la 
transporta a distintos lugares.
Durante su caída las gotas de agua aumentan de tamaño hasta alcanzar un tamaño por el cuál es atraído por la gravedad hacia el suelo.
La lluvia es la más frecuente, pero también está la nevada y el granizo.

-La nevada es cuando el agua se congela y se convierte en cristales de hielo que adoptan  formas geométricas.

-El granizo es cuando las nubes alcanzan temperaturas muy bajas y entonces la lluvia se convierte en bolas de hielo del tamaño de pelotas de tenis.

Formación de la nieve: La nieve son cristales que crecen en la atmósfera mediante la absorción de gotitas de agua, cuando colisionan se unen entre sí formando los copos de nieve, que por el peso caerán.
Formación de nubes: Cuando el aire caliente y húmedo sube de la tierra hacia la atmósfera se forman nubes. Esto ocurre sobre todo cuando dos masas de aire de diferentes temperaturas chocan, desplazando el aire caliente hacia arriba.

La Presión:

El aire pesa, la presión ejerce la atmósfera en todas direcciones del espacio sobre los cuerpos inmersos en ella. La presión atmosférica es tan habitual que hace que no se tenga conciencia de su existencia.



La Humedad:


El aire de la troposfera contiene siempre vapor de agua. La cantidad global de vapor de agua que hay en la atmósfera es, por tanto, prácticamente constante y representa cerca de un 4% del aire de la troposfera. Se halla en porcentajes muy dispares según la zona que se considera.



Las Tormentas:

Una tormenta eléctrica es un fenómeno meteorológico caracterizado por la presencia de rayos y sus efectos sonoros en la atmósfera terrestre denominados truenos.

Las tormentas nacen a partir de que las corrientes de aire ascendente que causan la formación de cumulonibos.Si la primera carga es de agua y no se produce ningún rayo, no es una tormenta eléctrica. En la parte superior de la nube, el proceso de crecimiento de cristales de hielo comienza a producir las partículas.



Cuando dos masas de diferente temperatura temperatura chocan entre sí provocan que el ambiente se vuelva inestable y se produzcan diferentes fenómenos meteorológicos (lluvia, granizo, viento, relámpagos y truenos).
La lluvia es un escalón más en el necesario equilibrio, siempre cambiante, entre las tres fases de agua en nuestro planeta: sólido, líquido, gaseoso.
Un equilibrio casi mágico que permiten entre otras peculiaridades originales de la tierra, que aquí se haya desarrollado desde hace unos pocos miles de millones de años un fenómeno único, por lo que sabemos hasta ahora, en el Universo: la vida.

El clima

Cuando hablamos de clima nos referimos al estado de las condiciones de la atmósfera que hay en una determinada zona. Aquí incluimos la temperatura y las precipitaciones (lluvia o nieve).

·Tipos de clima:

1.-Cálidos: clima ecuatorial, clima tropical, clima subtropical árido, clima desértico y sedesértico.

2.-Templados: clima subtropical húmedo, clima mediterráneo, clima oceánico, clima continental.

3.-Fríos: climas polares y climas de montaña.

PREGUNTAS:

1.- ¿Qué tipos de precipitaciones hay?

2.-¿Cómo se forma la nieve?

Información: Wikipedia


Realizado por: Luis López Reviriego, Iván Escobar Luna, Saúl Domínguez Torres.





8 comentarios:

  1. Muy bien expuesto, aprendi puntos que no tenia claro referente a la meteorología

    ResponderEliminar
  2. Luis se te ha olvidado poner el nombre de tus compañeros,que si no recuerdo mal son Iván y Saul. UN SALUDO!!!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alejandro. No se me ha olvidado, recuerdas bien. Pero, llegó el día de entregar el trabajo y faltaban las partes de mis compañeros. Este trabajo lo he hecho yo, por eso lleva mi nombre. Ahora voy a añadir lo que me dieron el viernes y pondré sus nombres. Espero que te guste el trabajo. Un saludo!!

      Eliminar
  3. Luis pon las preguntas que tenemosn que estudiarlaaa!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estela, ahora las pondré. Primero tengo que poner las partes de mis compañeros!!

      Eliminar
  4. Respuestas
    1. Las preguntas cuando termine de añadir la parte de Iván y de Saúl.

      Eliminar